LA LEYENDA DEL ABOGADO SOLITARIOS Y OTROS FRACASOS
Enrique Vicente Mendoza Guzmán • 30 de marzo de 2020
La cooperación como competencia profesional del abogado.

Ancestralmente los seres humanos hemos necesitado aliarnos para cobrar fuerza en un mundo donde sobrevive el más fuerte, así fue como se formaron clanes, tribus, pueblos, aldeas, reinos hasta llegar a los países tal como los conocemos en la actualidad y casi en nada ha cambiado la historia, porque seguimos necesitando unos de otros y nos seguimos reuniendo en clubes, equipos, asociaciones, etc.
Sí agruparnos es algo natural, consecuentemente trabajar en equipo y cooperar también debería serlo, porque son incuestionables los beneficios que se generan al pertenecer a un grupo, sabemos que el esfuerzo conjunto acelera los procesos y nos permite alcanzar rápidamente objetivos que individualmente tardaríamos más en conseguir, obviamente al sumar los talentos de los miembros se enriquecen las ideas
y damos con soluciones que a lo mejor no se nos ocurrirían a nosotros solo y también podemos darnos cuenta que la cooperación enriquece nuestro entorno con amistad y relaciones positivas.
La colaboración es ya una competencia profesional y una estrategia de trabajo para conseguir objetivos, un médico pude colaborar en una investigación jurídica, un diseñador gráfico puede ayudar al médico a explicar una enfermedad, un ingeniero puede ayudar a un periodista con su reportaje, etc. La colaboración se da entre profesionistas que son capaces de conectar las necesidades individuales con las necesidades del conjunto, para compartir responsabilidades y recompensas.
La pregunta ahora es: ¿Están los abogados preparados para construir estrategias de colaboración?
El abogado por tradición trabaja en solitario, entonces tendríamos que plantear una segunda pregunta ¿qué podemos hacer los abogados para dejar atrás el individualismo tradicional de nuestra profesión?
En un mundo hiperconectado como en el que vivimos no hay cabida para la leyenda del abogado solitario, aquella persona conocedora del derecho con gran capacidad de oratoria que dedica su vida entera a la lucha contra el crimen, que se repite a diario que el arte de litigar estaría restringido a un grupo selecto de sabios, como en la Roma antigua, que restringía al “jurisconsulto” la loable labor de asesorar y ayudar a cualquier persona que requiriera ser defendida ante los magistrados.
En la universidad adquirimos conocimientos técnicos y con la practica los perfeccionamos… pero ¿quién nos ha enseñado a desarrollar habilidades profesionales?
estamos viviendo una época en que los conocimientos son importantes, pero insuficientes si se carece de actitud proactiva y valores firmes.
Para el abogado del siglo XXI la comunicación marcara la diferencia y quizá sea la única ventaja competitiva
como profesional, aquel que no sea capaz de ver la necesidad de tejer una red de contactos y relacionarse con otros profesionistas está condenado al fracaso.
Este es el momento ideal para demostrar que has desarrollado las habilidades sociales
suficientes para liderar un equipo, que eres creativo, posees actitud de servicio y eres empático con tu cliente, pero sobre todo que tienes una visión integral gracias a que colaboras y trabajas en equipo.
Los profesionales de la abogacía tienen varios años luchando para conseguir que la cooperación y el trabajo en equipo
no se queden en el catálogo de buenas intenciones, tú puedes ayudar a la construcción de equipos reales y efectivos para el sector jurídico, ¿te atreves a cooperar?

La innovación legal no solo tiene que ver con tecnología, también tiene que ver con la manera de ejercer la abogacía y si queremos ser un abogado con nuevas ideas, la imaginación juega un papel importante a la hora de ofrecer servicios jurídicos innovadores. La importancia de la innovación legal radica en integrar a abogados y clientes para generar nuevas ideas, nuevos proyectos y nuevos productos y/o servicios jurídicos de manera enciente y eficaz. ¿deseas potenciar tu creatividad? Realiza estos 5 ejercicios para potenciarla al máximo: 1.- GENERA CADA SEMANA 5 IDEAS DISTINTAS SOBRE EL PROBLEMA LEGAL QUE TE OCUPAS EN SOLUCIONAR, ejemplo si eres abogado de familia, tu fuerte son los divorcios, vas a pensar 5 problemas que tienen las parejas en un proceso de divorcio: sin hijos, con hijos, con mascotas, con bienes inmuebles, en sociedad empresarial, después imagina 5 maneras de solucionarlos: la transacción, la negociación, la mediación, el arbitraje, la conciliación, crea una solucionar para cada supuesto, escríbelo y guarda el archivo, esto agilizara tu mente y cuando tengas un caso similar tendrán un referente previo. 2.- EJERCITA TU CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN CONSCIENTE, acércate a la ventana de tu oficina, ve a un parque, a una cafetería, y trata de estar atento durante 10 minutos sin distraerte mientras observas a la distancia, trata de ver a la gente, descubre cosas que antes no habías visto, etc. esto desarrollara tu habilidad de observación y mejorara tu concentración. 3.- ESCAPA DE LA RUTINA, anota 5 cosas que haces habitualmente y trata de no repetirlas, ejemplo busca distintos caminos para llegar a casa, prueba un platillo que nunca has probado, prueba peinarte de manera diferente, platica con gente que no conoces, toma la iniciativa e invita a alguien a tomar un café, hacer las cosas diferentes siempre te vienen bien. 4.- CAPACÍTATE Y COMPARTE TU CONOCIMIENTO, hazte a la tarea de tomar un curso, leer un libro, una revista y oblígate a compartir lo que has aprendido, coméntalo con alguien o publica en tus redes sociales. 5.- CAPTURA TUS IDEAS, cómprate un cuaderno y anota todos tus pensamientos en el momento que surgen de tu cabeza, toma fotografías de todo lo que llame tu atención, lleva un registro y oblígate a ocuparlo en tu labor como jurista. Para los abogados salir de la rutina puede suponer todo un desafío, hemos sido un sector tradicionalista. Sin embargo, recientemente las cosas se han empezado a hacerse diferente, y espero que con estas claves puedes identificar dónde te encuentras y plantearte hacia dónde quieres ir para renovar o innovar tus servicios jurídicos.

Acepta el reto de ser un ABOGADO RECILiente En un mundo complejo como en el que nos tocó vivir, es evidente que para sobrevivir y tener éxito se necesita desarrollar la capacidad de auto conocerse, controlarse y motivarse ante cualquier proceso o circunstancia, es decir debes enfocarte en tu actitud para afrontar las adversidades. La realidad es como es y si no puedes cambiarla, lo que toca es cambiar la perspectiva de lo que te sucede , modificando tu actitud, adoptando una visión más positiva, transformando y optimizando o ampliando las maneras de solucionar los problemas, en pocas palabras ser resiliente. Regularmente la resiliencia se define como flexibilidad, capacidad de adaptación, resistencia, elasticidad, fortaleza, solidez. Sin embargo, cuando hago referencia a un abogado resiliente el concepto engloba todo esto y más. Por muy preparado que te encuentres, es imposible afrontar un problema legal sin que surja en el camino alguna sorpresa u obstáculo inesperado , por lo tanto, es inevitable pasar por momentos de gran complejidad, tensión y dudas durante el trabajo. Para desarrollan una actitud más resiliente como abogado, deberías valorar y desarrollar las siguientes cuatro conductas: • Ser creativo e innovador. Debes Imponerte el reto de ser creativos para transformar tus servicios legales en algo interesante y atractivo e innovar en tu modelo de negocio. • Ser positivo y sintonizar con un entorno igual . aprende a trabajar con incertidumbre, aprender de los errores y rodearte de personas con la misma actitud, permite establecer redes de apoyo para los momentos en que requieras ayuda. • Ser tenaz en tus propósitos. Ten claro el propósito que guía tu vida o el propósito u objetivo de cada proyecto. • Ser conscientes de tus debilidades y fortalezas. confiar en tus capacidades te hará más seguro y conocer tus limitantes, te permite gestionar ayuda Después de haber tenido experiencias enfrentando situaciones complicadas, me queda clarísimo que las abogadas y abogados más resolutivos y más confiables en cualquier caso son los que desarrollan una actitud más resiliente. Para tener éxito en el incierto y complejo sector legal, se precisan abogados altamente resilientes. Hoy he aceptado el Reto de Creatividad e Innovación Legal (RECIL) que consiste en demostrar que, con metodología, creatividad y un equipo adecuado, se pueden generar ideas innovadoras que transformen los servicios legales. Yo #SoyRCILiente Tú ¿Aceptas el reto de ser RECILiente? Pide informes y forma parte de este reto.